top of page
Enraizados 5.jpg

ACERCA DE

ENRAIZADOS

Enraizados (Nuestras Raíces Permanecen) es un documental sobre Cherán, un pueblo indígena purépecha en México que respondió a la tala ilegal y la inacción del gobierno creando su propio sistema de autogobierno y protección forestal. La película sigue a tres miembros de la comunidad: Susy, una artista callejera adolescente; Paco, un ingeniero ambiental que lidera proyectos de reforestación y captación de agua de lluvia; y Geno, líder del levantamiento de 2011, mostrando cómo Cherán construyó soluciones climáticas impulsadas localmente, basadas en la autonomía, la gestión territorial y la toma de decisiones colectiva. Estrenado en la COP29 en Bakú, Azerbaiyán, Enraizados se encuentra actualmente de gira por festivales de cine de todo el mundo. El documental cuenta con el apoyo del Centro Redford y la Fundación Helen Gurley Brown.

Enraizados 1.jpg

FONDO

Cherán, un pueblo indígena p'urhépecha en Michoacán, México, se ha convertido en un modelo único de revuelta ambiental y resiliencia comunitaria. En 2011, ante la deforestación desenfrenada impulsada por la lucrativa industria del aguacate, sus habitantes, liderados por mujeres, protagonizaron una exitosa rebelión contra la tala ilegal y el cultivo de aguacate. Expulsaron a funcionarios corruptos y cárteles locales, y declararon su independencia del Estado mexicano. En esta ecorrevolución, Cherán reestructuró su gobierno prohibiendo los partidos políticos, formando su propio consejo e implementando estrictas políticas ambientales. Esto incluyó una sólida campaña de reforestación para revitalizar los bosques de pino nativo y programas avanzados de gestión del agua. La transformación de Cherán, de víctima de la explotación ecológica a una zona autónoma de ambientalismo militante, erigiéndose como una "isla forestal" en medio de plantaciones de aguacate, ofrece perspectivas vitales sobre el activismo ambiental de base y el potencial de las comunidades locales para impulsar un cambio sostenible. Esta notable historia de Cherán subraya el poder de la agencia local y la gobernanza de los recursos liderada por la comunidad para combatir la degradación ambiental y defender el desarrollo sostenible.

 

Desde 2011, Cherán ha ejemplificado un ambientalismo comunitario eficaz y la resiliencia indígena. La comunidad restableció las estructuras tradicionales de gobierno. Establecieron el Consejo de Bienes Comunales para gestionar y proteger sus recursos naturales, en particular los bosques, e implementaron políticas estrictas contra el cultivo comercial de aguacate para preservar los recursos hídricos. Entre las iniciativas clave se incluyen patrullas comunitarias para la protección forestal, empresas comunitarias sostenibles y amplios esfuerzos de reforestación, que han revitalizado con éxito casi 3000 hectáreas de tierra. El enfoque de Cherán, centrado en la acción colectiva local y la gestión sostenible de los recursos, constituye un ejemplo contundente de cómo las comunidades pueden combatir eficazmente los desafíos ambientales y afirmar su autonomía frente a las presiones externas.

Guía de debate sobre películas

CONOCE AL ELENCO

CHERAN - GUÍA EDUCATIVA (3).png

GENO (ella): Genoveva Pedroza Ramírez fue una líder clave en la rebelión de 2011 contra la tala ilegal y miembro del primer consejo indígena de Cherán. Geno fue una de las líderes del Consejo de los Comunes y tuvo un papel activo en la rebelión. Ha sido fundamental en el establecimiento del gobierno autónomo de Cherán. Geno también es tía de Susy Landin.

SUSY (ella): Susana Landin Pedroza es una joven artista callejera a quien le encanta pintar y se está formando como guardabosques. Susy era una bebé cuando comenzó la revolución y está profundamente conectada con los continuos esfuerzos de Cherán por proteger su tierra. Actualmente asiste a la escuela regional de guardabosques. Como sobrina de Geno, se inspira en el legado de resistencia de su familia y se prepara para asumir su propio papel en la preservación de los bosques de Cherán.

PACO (él/lo): Un Ingeniero ambiental que trabaja para el Consejo de los Comunes de Cherán. Paco gestiona las empresas comunitarias de Cherán, incluyendo un aserradero comunal, un vivero para la reforestación, una mina de piedra y el sistema de captación de agua de lluvia más grande de Latinoamérica. Estas empresas buscan equilibrar las necesidades económicas de la comunidad con la sostenibilidad ambiental. Paco cursaba la secundaria cuando comenzó la revolución, dejó el pueblo para estudiar y luego regresó a trabajar para su comunidad.

VIGILANCIA FORESTAL: Establecida en 2011, la Vigilancia Forestal es una patrulla ciudadana voluntaria encargada de monitorear y proteger los recursos forestales de Cherán. Este equipo suele estar compuesto por unas cuatro personas seleccionadas al azar para servir durante unos meses. Sus funciones incluyen la confiscación de herramientas y maquinaria de los taladores ilegales. Para prevenir el favoritismo y la corrupción, sus miembros rotan regularmente después de su período de servicio. La Vigilancia Forestal es un componente crucial de la estrategia de Cherán para garantizar la gestión sostenible de sus recursos naturales.

CONOZCA A LOS CINEASTAS

CHERAN - GUÍA EDUCATIVA (6).png

SÉLIM BENZEGHIA, Codirector (él): Sélim Benzeghia es un director y productor franco-argelino, cofundador de Koudéta Films. Se especializa en documentales sobre temas sociales, como la justicia climática, los derechos humanos y la migración forzada. Ha trabajado para Nova Productions, France Télévision y Radio Nova. Su documental "A Slide and Barbed Wire" (2023) se emitió en la Televisión Nacional Francesa, recibió elogios de la crítica y participó en una campaña de UNICEF que influyó en cambios en las políticas sobre la detención de niños migrantes en Francia. Sélim codirigió el cortometraje "Enraizados" con Ivonne Serna, con el apoyo del Centro Redford, que se estrenó en la COP29 y actualmente se exhibe en festivales. Fue residente del Máster del Campus Documental 2023, IDFAcademy 2024 y es miembro del Colectivo 50/50, que aboga por la paridad de género y la diversidad en la industria cinematográfica. Más información: www.selimbenzeghia.com

CHERAN - GUÍA EDUCATIVA (6).png

IVONNE SERNA, Codirectora (ella): Ivonne Serna es una documentalista mexicana y especialista en clima. Ha trabajado en Latinoamérica, Norteamérica y Europa, dedicándose a crear narrativas que enaltecen a las mujeres y a las comunidades subrepresentadas, especialmente en México y su diáspora. Su portafolio incluye reportajes visuales y gestión de proyectos ambientales. Como cineasta independiente, su cortometraje "Sabor Y Amor" fue aclamado en el festival VTIFF Made Here y obtuvo el tercer premio Caleidoscopio Bicentenario México-Estados Unidos. Ivonne codirigió con Sélim Benzeghia el cortometraje "Enraizados", con el apoyo del Centro Redford, que se estrenó en la COP29 y actualmente se presenta en festivales. Ivonne también ha colaborado con National Geographic Society, el Centro Global para la Movilidad Climática y el PNUMA. En la COP29, se desempeñó como negociadora principal de México para la transición justa.

Más información: www.ivonneserna.com

bottom of page